Sintoniza en directo

Evangelio de cada día

Visita tambien...

lunes, 5 de julio de 2010

Semana 14 del Tiempo Ordinario, lunes. Ciclo C


Misa
LECTURAS DE LA LITURGIA
PRIMERA LECTURA: Oseas 2, 16. 17b-18. 21-22
"Me casaré contigo en matrimonio perpetuo"
Así dice el Señor: "Yo la cortejaré, me la llevaré al desierto, le hablaré al corazón. Y me responderá allí como en los días de su juventud, como el día en que la saqué de Egipto. Aquel día -oráculo del Señor-, me llamará Esposo mío, no me llamará Ídolo mío. Me casaré contigo en matrimonio perpetuo, me casaré contigo en derecho y justicia, en misericordia y compasión, me casaré contigo en fidelidad, y te penetrarás del Señor."
Palabra de Dios
SALMO RESPONSORIAL: 144
"El Señor es clemente y misericordioso."
Día tras día, te bendeciré y alabaré tu nombre por siempre jamás. Grande es el Señor, merece toda alabanza, es incalculable su grandeza. R.
Una generación pondera tus obras a la otra, y le cuenta tus hazañas. Alaban ellos la gloria de tu majestad, y yo repito tus maravillas. R.
Encarecen ellos tus temibles proezas, y yo narro tus grandes acciones; difunden la memoria de tu inmensa bondad, y aclaman tus victorias. R.
El Señor es clemente y misericordioso, lento a la cólera y rico en piedad; el Señor es bueno con todos, es cariñoso con todas sus criaturas. R.
EVANGELIO: Mateo 9, 18-26
"Mi hija acaba de morir. Pero ven tú, y vivirá"
En aquel tiempo, mientras Jesús hablaba, se acercó un personaje que se arrodilló ante él y le dijo: "Mi hija acaba de morir. Pero ven tú, ponle la mano en la cabeza, y vivirá". Jesús lo siguió con sus discípulos. Entretanto, una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años, se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que, con sólo tocarle el manto, se curaría. Jesús se volvió, y al verla le dijo: "¡Animo, hija! Tu fe te ha curado. Y en aquel momento quedó curada la mujer.
Jesús llegó a casa del personaje y, al ver a los flautistas y el alboroto de la gente, dijo: "¡Fuera! La niña no está muerta, está dormida". Se reían de él. Cuando echaron a la gente, entró él, cogió la niña de la mano, y ella se puso en pie. La noticia se divulgó por aquella comarca.
  Palabra del Señor

REFLEXIÓN BÍBLICA

“Se postró ante él y le dijo: “Señor, mi hija acaba de morir;
pero ven tú a imponerle las manos y volverá a vivir”
Mt 9, 18-26:
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant
1.        SEÑOR, MI HIJA ACABA DE MORIR
Se presentó a Jesús un alto jefe y, postrándose ante él, le dijo: Señor, mi hija acaba de morir, pero ven a imponerle tu mano y vivirá. San Mateo se refiere uno de los jefes de la sinagoga, es decir un miembro distinguido de la sinagoga, según el Evangelio de san Marco, se llama Jairo, nombre bastante usual. Llegándose a Jesús, se postró ante El, e insistentemente le rogaba que viniese a su casa e impusiese sus manos sobre su hija única, sabemos por los sinópticos que es de doce años y que estaba muriéndose, este fragmento dice mi hija acaba de morir.
2.        EL ALTO JEFE RUEGA A JESÚS, QUE PARA CURAR A SU HIJA
Si el alto jefe ruega a Jesús, que para curar a su hija, venga a su casa y le imponga sus manos, el no tenía un conocimiento claro del poder de Jesús, ya que no pensó en una curación a distancia. Era la fe imperfecta, que pensaba requerirse la presencia física para la curación. Es lo que hizo exclamar a Marta, la hermana de Lázaro, después de la muerte de éste, dirigiéndose a Cristo: Si hubieras estado aquí, no hubiera muerto mi hermano (Jn 11:21). La prueba le resultaba especialmente dura al alto jefe, cuando acaba de presenciar la curación de la mujer con hemorragia. Es un contraste acusado en dos actitudes de fe.
Este relato de san Mateo, se encuentra en san Marcos (Mc 5, 21-43) con mucho detalle, con descripción de los personajes y los sucesos, y nos hace ver minuciosamente todas las actitudes, que suceden paso a paso, la de Jesús, los discípulos, las gentes, los que suplican, los que sufren, los que alborotan y los que lloran, en otra palabras, es un relato muy vivo.
3.        SE LE ACERCÓ POR DETRÁS UNA MUJER QUE PADECÍA DE HEMORRAGIAS
Entonces se le acercó por detrás una mujer que padecía de hemorragias desde hacía doce años. Debía de ser de cierta posición social, pues había consultado muchos médicos y gastado toda su hacienda con ellos, pero no había podido ser curada por ninguno, pero sin provecho alguno, es decir iba de mal en peor, no sólo por la inutilidad de aquellos remedios, sino, en parte, causados por los mismos.
Cuando Jesús iba a casa del Jefe de la Sinagoga para curar a su hija, tiene lugar esta escena. Iba acompañado de una gran multitud, que le apretujaba. En las callejuelas del viejo Oriente, el entusiasmo despertado por Jesús hacía que la multitud, empujándose por acercarse, le apretujase. Entre esta turba se mezcló la mujer angustiada y tocó con fe el vestido del Señor. Y al punto se hizo su curación.
4.        CREÍA QUE CON ELLO SE CURARÍA
Habiendo oído esta mujer la fama curativa de Jesús, apeló, desesperada ya de médicos, al mejor recurso, Él. Sólo pensó en tocar su vestido, porque creía que con ello se curaría. La mujer enferma, a como de lugar quiere llevar adelante su propósito, entonces viene por atrás, y como queriendo robarle o sorprenderle un milagro. Esto es, porque era debido al tipo de impureza legal que significaba su enfermedad, ya que otros enfermos tocaban a Jesús para curarse. Las prescripciones rabínicas, aislaban a la mujer que padecía de esta enfermedad a fin de que no contagiase su impureza legal.
5.        TEN CONFIANZA, HIJA, TU FE TE HA SALVADO
En este fragmento de san Mateo, dice que Jesús se dio vuelta, y al verla, le dijo: Ten confianza, hija, tu fe te ha salvado, sin embargo en san Marcos, Jesús, se vuelve preguntando quién le ha tocado, porque una fuerza había salido de El. Y se dio vuelta, es decir, miraba en torno suyo, — es la clásica mirada circular del estilo de san Marcos, como queriendo descubrir quién había sido. Si Jesús obra así, no es por ignorancia, sino por elevar y confirmar la fe de aquella mujer, haciéndole ver que no fue la curación por un contacto supersticioso, sino por efecto de la fe. Ante esto, los discípulos, se extrañan de esta pregunta, pues todos le apretujaban y nadie se había acercado a El con gestos o modos especiales. Pero Jesús insistió en su afirmación. Ante esto, la mujer se postró ante El y le confesó, lo mismo, ante todo el pueblo toda la verdad. Jesús le dijo: Ten confianza, hija, tu fe te ha salvado. Y desde ese instante la mujer quedó sana.
6.        CONFIANZA PLENA EN EL PODER DE JESÚS
Hermoso relato, Al acercarse a El con fe esta mujer y ser curada, lo que mas nos encanta, es darnos cuenta la confianza plena en el poder de Jesús, no solo cree que Jesús la puede curar, sino que va mas adelante, pues ella cree que con tan solo tocar su vestido basta, pero aún hay mas, ella piensa que auque Jesús no se de cuenta, con el simple contacto de su manto, le devolverá la salud perdida.
Así debiera ser nuestra fe y nuestra confianza en Jesús, nuestro hermano amigo que nunca nos falla.
Pero Jesús, al oír esto, sólo le recomienda que tenga fe. Era ésta la que iba a crear el clima en que El ejercía las curaciones, y que, por faltar tantas veces, no realizó milagros. Y vino a su casa. Pero no permito que le siguiera nadie de la turba que le rodeaba, más que tres apóstoles: Pedro, Santiago y Juan.
7.        LA NIÑA NO ESTÁ MUERTA, SINO QUE DUERME
Al llegar a la casa del jefe, Jesús vio a los que tocaban música fúnebre y a la gente que gritaba, gran alboroto, y gente que lloraba y gritaba, todo el rito de lloronas a sueldo, ya evocadas por Jeremías (Jer 9:17-18). Por eso, a la presencia de esto, les dice al entrar, Retírense, la niña no está muerta, sino que duerme. El uso eufemístico del sueño por la muerte es usual al pueblo judío. Así anunció Jesús la muerte de Lázaro (Jn 11:11.14). Pero aquí el contraste entre muerte y sueño no permitía la interpretación eufemística. Y, sabiendo aquellos mercenarios fúnebres la realidad de la muerte de la niña, se rieron de Jesús. Cuando hicieron salir a la gente, él entró, Y, acercándose al lecho, tomó de la mano, y ella se levantó. Según san Marcos, le dijo unas palabras en arameo. «Talitá kum», que significa: « ¡Niña, Yo te lo ordeno, levántate!», destacándose la autoridad de Jesús. Y al instante la niña de doce años se levantó y echó a andar, luego mandó que diesen de comer a la niña.
8.        EL PODER DE JESÚS QUE SE MANIFIESTA INCLUSO ANTE LA MUERTE
Jesús, sólo permitió entrar en la habitación de la niña muerta a sus padres y a sus tres apóstoles. Y a todos los demás los echó fuera
Nos demuestra este relato la verdad de la resurrección, pero no sólo la había resucitado, sino curado; la necesidad de comida le haría ver la perfecta salud que ya gozaba.
Este relato nos muestra el poder de Jesús que se manifiesta incluso ante la muerte, que se somete a su palabra imperativa, la resurrección de la hija de Jairo, nos muestra el poder de Jesús sobre la vida humana.
9.        SE POSTRÓ ANTE ÉL ROGÁNDOLE CON INSISTENCIA.
También vemos a al alto jefe de la sinagoga que al ver Jesús, se postró ante él, esto es se arrojó a sus pies, rogándole con insistencia. Así debemos ser también nosotros en la oración, con fuerza y perseverancia. La fe es nuestra mayor necesidad, muchas veces estamos preocupados de un sin números de necesidades, tales como bienes, vacaciones, viajes, cultura, dinero etc. Pero lo que el Señor no dice que lo que más necesitamos es fe. Es así, como es bueno pedirle al Señor: Señor, que la fe no me abandone, te pido que me la refuerces, que me la concedas siempre, en abundancia, en suficiencia
Cristo es "nuestra paz" (Ef 2, 14)
Pedro Sergio Antonio Donoso Brant

PARA LA LECTIO DIVINA  

ES PRECISO ENTRAR EN CONTACTO CON ÉL CON UNA FE ORANTE.
Los baales, los ídolos de muerte denunciados por Oseas, también nos seducen hoy. Son el dinero, la ropa, el culto a la imagen, el sexo, el hedonismo y también ese sutil, aunque obstinado, dominio del ego, mediante el cual, incluso cuando hacemos el bien, nos buscamos más a nosotros mismos y nuestras propias gratificaciones que la gloria del Señor y la venida del Reino. Sin embargo, nuestro corazón está profundamente insatisfecho e inquieto. Es preciso escucharlo mientras grita la desolación de su vacío, de ese adulterio que es dejar perder a Dios en el torbellino del activismo, en la carrera hacia la exageración para prostituirse con alguno de los ídolos que hemos citado más arriba. Y es preciso que nos dejemos conducir por el Señor «al desierto». Para ver con perspicacia que la idolatría del vivir compro-metidos con las lógicas de este mundo no sólo es un insulto al Señor de la vida, sino también una progresiva pérdida de vida, como experimentaba la mujer antes de tocar la orla del manto de Jesús, para todo esto, decíamos, resultan preciosos algunos momentos de meditación. Poco a poco se pierde el gusto por la oración, la alegría de hacer el bien, la sensibilidad del «hacerse prójimo». Y, a la larga, se va apagando la vida espiritual. Hay muertos ambulantes con mucho activismo por dentro y apariencia -¡puede darse!- de bien.
Con todo, es posible la salvación. Se llama Jesús. Este sólo pide que le conozcamos, aunque en lo profundo del corazón: con ese conocimiento de la fe que es «tocarle» como la mujer del evangelio y «dejarse tocar» (coger por la mano) por él como la niña de doce años que se levanta. Jesús es el Esposo que libera a quien habita en las tinieblas (en el vacío) y en sombras de muerte (todo adulterio, prostitución a los ídolos). Con todo, es preciso entrar en contacto con él con una fe orante.
ORACION
Señor Jesús, me reconozco idólatra y, con frecuencia, adúltero. Tú me hablas con gran amor. Derrama tu espíritu para que me deje coger y conducir a ese desierto interior que, de lugar de horrible vacío y de muerte, se puede convertir en lugar de intimidad nupcial contigo, si busco momentos de silencio y de retirada al corazón habitado por ti. Es en el corazón donde llamo: aumenta en mí la fe que es precisamente la experiencia del «tocarte» y del «dejarme tocar» por ti.
Si el Espíritu suscita en mí la voluntad de tocarte y de ser tocado por ti, orando, recibiéndote eucarísticamente vivo en la comunión, entrando en contacto con el prójimo con la conciencia de entrar en contacto contigo, entonces vencerás en mí el sentido de pérdida de las energías espirituales, la muerte que advierto si me se-paro de ti. Gracias a esta fe, al tocarte, te conozco matrimonialmente y experimento que en mi vivir o todo se revela como muerte o todo –incluido el dolor– se transfigura y se convierte en ti.

No hay comentarios: