Sintoniza en directo

Evangelio de cada día

Visita tambien...

lunes, 6 de septiembre de 2010

Lunes de la 23ª semana del Tiempo Ordinario


Misa
Primera lectura
Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios (5,1-8):

Se sabe de buena tinta que hay un caso de unión ilegítima en vuestra comunidad, y tan grave que ni los gentiles la toleran: me refiero a ése que vive ocn la mujer de su padre. ¿Y todavía tenéis humos? Estaría mejor ponerse de luto y pidiendo que el que ha hecho eso desaparezca de vuestro grupo. Lo que es yo, ausente en el cuerpo, pero presente en espíritu, ya he tomado una decisión como si estuviera presente: reunidos vosotros en nombre de nuestro Señor Jesús, y yo presente en espíritu, con el poder de nuestro Señor Jesús, entregar al que ha hecho eso en manos del diablo; humanamente quedará destrozado, pero así la persona se salvará en el día del Señor. Ese orgullo vuestro no tiene razón de ser. ¿No sabéis que un poco de levadura fermenta toda la masa? Barred la levadura vieja para ser una masa nueva, ya que sois panes ázimos. Porque ha sido inmolada nuestra víctima pascual: Cristo. Así, pues, celebramos la Pascua, no con levadura vieja (levadura de corrupción y de maldad), sino con los panes ázimos de la sinceridad y la verdad.

Palabra de Dios
 
Salmo
Sal 5

R/.
Señor, guíame con tu justicia

Tú no eres un Dios que ame la maldad,
ni el malvado es tu huesped,
ni el arrogante se mantiene en tu presencia. R/.

Detestas a los malhechores,
destruyes a los mentirosos;
al hombre sanguinario y traicionero
lo aborrece el Señor. R/.

Que se alegren los que se acogen a ti,
con júbilo eterno;
protégelos, para que se llenen de gozo
los que aman tu nombre. R/.
Evangelio
Lectura del santo evangelio según san Lucas (6,6-11):

Un sábado, entró Jesús en la sinagoga a enseñar. Había allí un hombre que tenla parálisis en el brazo derecho. Los escribas y los fariseos estaban al acecho para ver si curaba en sábado, y encontrar de qué acusarlo.
Pero él, sabiendo lo que pensaban, dijo al hombre del brazo paralítico: «Levántate y ponte ahí en medio.» Él se levantó y se quedó en pie.
Jesús les dijo: «Os voy a hacer una pregunta: ¿Qué está permitido en sábado, hacer el bien o el mal, salvar a uno o dejarlo morir?»
Y, echando en torno una mirada a todos, le dijo al hombre: «Extiende el brazo.»
Él lo hizo, y su brazo quedó restablecido. Ellos se pusieron furiosos y discutían qué había que hacer con Jesús.

Palabra del Señor

Comentario al Evangelio

Conrado Bueno, cmf
El amor y la Ley

Sábado


El sábado era la expresión suprema de la religión judía. Ante todo, era día de descanso. Evocaba el descanso de Dios después de crear el mundo y el descanso del pueblo después de la liberación de la esclavitud. Se convirtió en signo de la Alianza de Dios con su pueblo. Era un día de alegría y alabanza al Señor. Hasta aquí, todo estupendo.
    Sin embargo, las exigencias de este descanso se fueron convirtiendo, según palabras de Jesús, en “fardos insoportables”. Por ejemplo: estaban prohibidos los negocios, hacer fuego, recoger leña, salir, arar y cosechar, incluso la defensa en caso de guerra.
    Las exageraciones cerradas de los hombres dieron al traste con el proyecto bonito de Dios: también es necesario para el hombre el descanso, el ocio, lo gratuito, la alegría, el culto y la adoración de Dios. (Y, encima, nosotros ponemos la Resurrección del Señor como gracia que ilumina, entero,  el domingo cristiano).

Jesús
Jesús se proclama señor del sábado. Y sentencia “no está hecho el hombre para el sábado sino el sábado para el hombre”. Jesús resucitado ha dejado caducas todas las leyes y tradiciones.
Mete a sus enemigos en un brete: ¿Está permitido, en sábado, hacer el bien? ¿Se puede salvar a un hombre o dejarlo morir?
Y sus enemigos son incapaces de reconocer la evidencia, lo que, seguro,  les inspira su conciencia y su corazón humano. Así de terrible.

El hombre

    Es trágico pensar que para algunos -¡también, hoy!- resulta pecaminoso hacer el bien, sanar a la gente, curar al enfermo, dar esperanza al que sufre. Todavía perduran posturas inflexibles, cerradas, intransigentes. Y para más “inri”,  se creen que, así, agradan a Dios, como los escribas y fariseos. Repasemos, por ejemplo, las peloteras que armamos a propósito de ciertas materias de liturgia, de moral, de formulación doctrinal. Discernamos con el Evangelio: ¿Son la voluntad de Dios sobre el hombre o, más bien,  son actitudes cerradas (o interesadas) de los hombres?
    Como que quisieron cargarse a Jesús. También los profetas de hoy son rechazados apelando a razones que no parecen salir del corazón del Evangelio.
    Menos más que el Evangelio es tozudo. Y Jesús sigue siendo el que carga con los dolores del mundo, el que pasa curando, haciendo el bien. ¿Por qué enfrentar el culto a Dios con el amor al hombre? Qué tremendo.

Liturgia Viva

Nacimiento de la Virgen María

Introducción

La Bilbia, incluyendo las lecturas de hoy, mira a María en función de su Hijo; no se dice nada más en el Evangelio que lo que ilustra y sirve a la misión de Cristo.  Su discreción nos dice mucho sobre su carácter y papel –y al mismo tiempo sobre nuestra misión: testificar silenciosamente la preeminencia de Cristo, servirle, abrirse a su salvación, vivir para los otros.

Oración Colecta:

Señor, Dios nuestro
te damos gracias por darnos a María
como madre de nuestro Señor.
En ella nos muestran lo fuerte que es tu gracia
y lo sorprendentemente cerca estás de tu pueblo.
Danos una fe firme
en las grandes cosas que tú haces por nosotros
y ayúdanos a responder a tus regalos
con alegría y un corazón acogedor.
Te lo pedimos por Jesucristo Nuestro Señor.

Peticiones

Por el mundo y todas sus necesidades, para que María las tenga en cuenta y pida por ellas,  y aleje de las personas todo sufrimiento y todo mal. Roguemos al Señor.

Por las personas con trabajos humildes, para que puedan aprender de nuestra humilde madre y que Dios valora todo trabajo hecho con amor y cuidado. Roguemos al Señor.

Por todos nosotros, para que nuestra fe en Jesucristo produzca en nosotros, como en María, frutos de amor genuino por los otros. Roguemos al Señor.

Oración sobre las ofrendas

Señor, tu satisfaces nuestra hambre
con el pan de la vida
y tu sacias nuestra sed
con la abundancia del vino de tu hijo
que estas ofrendas sean signo
de que nosotros también queremos compartir nuestra riqueza
con aquellos que tienen hambre o sed
de pan, de justicia y de amor.
Que todos sepan
que tú estás siempre atento a nuestras necesidades…
por Jesucristo Nuestro Señor.

Oración de Comunión

Señor, Dios nuestro;
aunque nuestra sea débil y se tambalee
creemos y te pedimos
que tu nos ayudes
con la fuerza que a nosotros nos falta
Haz en nosotros y a través de nosotros
las grandes cosas que deseas realizar.
Como María, que sirvamos a tu Hijo,
Jesucristo, Nuestro Señor por siempre.

Bendición:

No nos sorprendamos de estar tan conectados con María. Ella nos entrega a Jesús, permanece junto El durante toda su vida, y por su muerte se convierte también en nuestra madre. Que nosotros también permanezcamos junto a Jesús toda nuestra vida, y que Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo les bendiga. 
AMEN

No hay comentarios: