Sintoniza en directo

Evangelio de cada día

Visita tambien...

sábado, 21 de agosto de 2010

Sábado de la 20ª semana del Tiempo Ordinario


Misa
Primera lectura
Lectura de la profecía de Ezequiel (43,1-7a):

En aquellos días, el ángel me condujo a la puerta oriental: vi la gloria del Dios de Israel que venia de oriente, con estruendo de aguas caudalosas: la tierra reflejó su gloria. La visión que tuve era como la visión que había contemplado cuando vino a destruir la ciudad, como la visión que había contemplado a orillas del río Quebar. Y caí rostro en tierra. La gloria del Señor entró en el templo por la puerta oriental. Entonces me arrebató el espíritu y me llevó al atrio interior. La gloria del Señor llenaba el templo.

Entonces oí a uno que me hablaba desde el templo –el hombre seguía a mi lado–, y me decía: «Hijo de Adán, éste es el sitio de mi trono, el sitio de las plantas de mis pies, donde voy a residir para siempre en medio de los hijos de Israel.»

Palabra de Dios
Salmo
Sal 84,9ab.10.11-12.13-14

R/.
La gloria del Señor habitará en nuestra tierra

Voy a escuchar lo que dice el Señor:

«Díos anuncia la paz a su pueblo y a sus amigos. »
La salvación está ya cerca de sus fieles,
y la gloria habitará en nuestra tierra. R/.

La misericordia y la fidelidad se encuentran,

la justicia y la paz se besan;
la fidelidad brota de la tierra,
y la justicia mira desde el cielo. R/.

El Señor nos dará la lluvia,

y nuestra tierra dará su fruto.
La justicia marchará ante él,
la salvación seguirá sus pasos.R/.
 
Evangelio
Lectura del santo evangelio según san Mateo (23,1-12):

En aquel tiempo, Jesús habló a la gente y a sus discípulos, diciendo: «En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos: haced y cumplid lo que os digan; pero no hagáis lo que ellos hacen, porque ellos no hacen lo que dicen. Ellos lían fardos pesados e insoportables y se los cargan a la gente en los hombros, pero ellos no están dispuestos a mover un dedo para empujar. Todo lo que hacen es para que los vea la gente: alargan las filacterias y ensanchan las franjas del manto; les gustan los primeros puestos en los banquetes y los asientos de honor en las sinagogas; que les hagan reverencias por la calle y que la gente los llame maestros. Vosotros, en cambio, no os dejéis llamar maestro, porque uno solo es vuestro maestro, y todos vosotros sois hermanos. Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre, el del cielo. No os dejéis llamar consejeros, porque uno solo es vuestro consejero, Cristo. El primero entre vosotros será vuestro servidor. El que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.»


Palabra del Señor

Comentario al Evangelio

Pablo Largo
Hoy se usa bastante la palabra “referente” para señalar a una persona que brilla ante nosotros por alguna cualidad especial. Parece significar lo mismo que “modelo”, o, al menos algo parecido a esta palabra, ya más gastada por el uso. Jesús viene a decirnos: “no toméis por referentes o modelos a los escribas y los fariseos. Hablan correctamente, pero su vida no es un dechado de calidad y conducta humana”.
Lo podría decir también de muchos de los que dirigimos la palabra a las comunidades cristianas. Nuestro hablar puede ser correcto; nuestra vida es ya otro cantar. Lo formulaba muy bien un poeta y obispo, Don Pedro Casaldáliga:
 
No voy,
va mi palabra.
¿Qué más queréis?
Os doy
todo lo que yo creo,
que es más que lo que soy.
 
Otro obispo, san Agustín, se hacía eco de las otras reglas dadas por Jesús: “con vosotros soy cristiano, para vosotros soy obispo. ‘Cristiano’ es un título de dignidad; ‘obispo’ es designación de un deber que me infunde temor”.
 
El apóstol Pablo se atribuye el título de “padre”. Dice que los fieles pueden tener muchos pedagogos, pero que padres tienen pocos, pues fue él, Pablo, quien los engendró para una vida nueva. El mismo apóstol señala, entre los distintos carismas que hay en la Iglesia, el de maestros (cf 1 Cor 12,28). Vemos, pues, que no faltan usos distintos en la Iglesia. Esto nos puede librar de “ fetichismos lingüísticos”, de “tabúes lingüísticos”, o de “fundamentalismos lingüísticos”, si me permitís las expresiones.
 
Quizá se objete: “pero la palabra de Jesús debe prevalecer sobre la de Pablo (que quizá no conocía estas palabras que figuran en Mateo)”. Y esto nos llevaría a cuestiones como la historicidad de esas palabras que aparecen en labios de Jesús, o la prioridad del sentido sobre la pura letra. En cualquier caso, lo mínimo que se puede pedir es que seamos sencillos en los títulos y en el trato, sin que por ello los responsables de las comunidades cristianas deban abdicar de la misión recibida, y sin que los demás nos permitamos negarles el reconocimiento que cuadra.

Liturgia Viva

QUE VUESTRA VIDA HABLE
(Ez 43:1-7a; Mt 23:1-12)

Introducción
(Historia de Dios). Antes del destierro, Ezequiel había prevenido al pueblo contra el castigo que les esperaba. Cuando llega ya la realidad dura del exilio, él les consuela y les da la esperanza de que Dios vivirá de nuevo con toda su gloria en medio de su pueblo.
Evangelio. El Señor aborrece la doble cara y la hipocresía, especialmente en los líderes religiosos. Durante el exilio, los escribas habían prestado un servicio importante para el pueblo, convirtiéndose en maestros de Israel, cuando el sacerdocio iba en decadencia. Pero posteriormente habían convertido la vida religiosa en un complicado sistema de observancias, falsamente intelectual, legalista y casuístico, que ni ellos mismos practicaban a la perfección. Observarlas todas y, de esta manera, trabajar por su propia salvación había venido a ser el orgullo y la jactancia de los piadosos fariseos. A causa de esta soberbia, a los fariseos les faltaba lamentablemente el verdadero espíritu de humildad que posibilitara su apertura a los planes de Dios.

Oración Colecta
Señor Dios nuestro: Tú eres pura gracia.
Tú llenas con tu perdón y tu vida
a los que reconocen su propia vaciedad
y la necesidad de tu misericordia.
Danos la gracia de no intentar llamar la atención
sobre nosotros mismos y sobre lo bueno
que tú nos has permitido hacer,
sino de servirte a ti y a nuestros hermanos
en la natural sencillez de nuestros corazones
y de darte a ti todo honor y toda gloria
por la gracia y la vida que nos das
por medio de Jesucristo nuestro Señor.

Intenciones
  • Por todos nosotros, nuevo Pueblo de Dios, para que con valor y honestidad tomemos a pecho la tarea de renovación y reconciliación, para así mostrar al mundo de hoy el verdadero rostro de Cristo, roguemos al Señor.
  • Por todos los que buscan a Dios con un corazón sincero, por todos los que buscan la verdad y la justicia, para que ésa su hambre espiritual sea saciada, roguemos al Señor.
  • Por todas la comunidades cristianas, para que todos sus miembros seamos veraces y dignos de confianza, roguemos al Señor.
Oración sobre las Ofrendas
Señor Dios, Padre misericordioso:
En estos sencillos signos de pan y vino
nos das como don al siervo de todos,
tu Hijo Jesucristo.
Llénanos con su Espíritu
de humilde servicio.
Ayúdanos a reconocerle
como nuestra única fuente de verdad y de vida,
para que tú seas nuestro único Dios y Padre
por los siglos de los siglos.

Oración después de la Comunión
Señor Dios nuestro:
Te damos gracias por tu Hijo Jesucristo.
El fue franco y sincero
en todo lo que dijo e hizo, en sus palabras y en sus obras.
Él personalmente puso en práctica
el mensaje que trajo para otros
y eso le costó su vida.
Ayúdanos a vivir la Buena Nueva, su evangelio,
con todo nuestro ser
y vivirlo día a día
con sencilla sinceridad y humildad, sin ninguna exhibición.
Que así tú reconozcas
el amor de tu Hijo presente en nosotros
y por él nos hagas participar en tu felicidad eterna.
Te lo pedimos por el mismo Jesucristo nuestro Señor.

Bendición
Hermanos: Creemos en Jesús y en su evangelio. Procuremos que nuestra vida y nuestra conducta no contradigan nuestra fe, sino que digan la historia de nuestra aceptación de Jesucristo y de nuestra entrega a su reino.
Y que la bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo descienda sobre ustedes.

No hay comentarios: